LA PESTE VIRAL (Reflexiones sobre el uso de las redes en la Sede) // Por: Marlon Cortés (Asociado)

Hemos notado con mucha evidencia que la presencia de la sede en las Redes ha tomado mucha consistencia. No podemos dejar de leer esta situación con las herramientas conceptuales que tenemos a la mano; por eso, puedo decir: un rostro de la sede está en las redes sociales pero a ellas no nos identificamos.

Sí.

Los portales nos devuelven datos:

  • En el último mes, las personas que han interactuado con nosotros en Facebook se han incrementado en un 1024%.
  • Las interacciones con nuestras publicaciones en esa misma plataforma, han subido un 571%.
  • El curso de LOS SUEÑOS, de Jose Fernando, tiene gente de Guatemala, Bolivia, Estados Unidos, Argentina, Honduras.
  • Nuestro programa UN ZOOM A LA CIUDAD ha tenido 385 visualizaciones.
  • Y la nueva actividad de PIEZAS SUELTAS tuvo a 60 participaciones en vivo, y con pocas horas de estrenada, tenemos 27 visualizaciones.
  • En Instagram, las personas que se contactan con nosotros, han reaccionado 210 veces.
  • Y nuestra página web seguro ha sido visitada por cientos de personas que aún no tenemos cómo contar.

Podríamos decir que una cierta vivificación sucede en la Sede.

En todo caso, en la comisión de Medios nos preguntamos: ¿Y de qué sirve todo esto que estamos haciendo?

La respuesta es clara: sirve para abrir la puerta de nuevas transferencias, y para darle consistencia a otras ya existentes. Hay un dicho: “Todos los caminos conducen a Roma”. Así es. Todo lo que hacemos en las redes es para darle consistencia a las transferencias que hay o que se pueden construir con los colegas, y tal vez con nuevos pacientes. Cada afiche, cada correo electrónico, cada reunión en zoom tiene sentido en tanto que va para Roma, en tanto que sirve transferencialmente. Y si lo decimos al estilo freudiano sería así (la primera parte es mía, y la segunda de Freud): Ellos están muy contentos dando likes, “pero no saben que les traemos la peste”.

Lo más importante, claramente, no son las redes; pero en la actualidad, sin las redes, no podemos llevarles la peste. Y entonces lo virtual se va “viralizando”, pero lo importante es que seamos capaces de sostener las transferencias que se armen. Facebook (traducido salvajemente como carelibro) es un rostro de la sede; y, la verdad les digo, es un bello rostro. Pero como somos psicoanalistas lacanianos, sabemos que leemos la subjetividad con tres registros: imaginario, simbólico y real. Esa cara linda del Facebook tiene la peste del psicoanálisis, y con esa peste trabajamos en el consultorio, en la universidad, en las instituciones sociales, en las clínicas, etc.

Para promocionar eventos, la comisión de Medios construye un rostro bello. Para sostener transferencias, cada uno lo hace con lo que tiene de su formación.

Sigamos pensando el asunto para no extraviarnos en esta jungla virtual.

 

0 comentarios en «LA PESTE VIRAL (Reflexiones sobre el uso de las redes en la Sede) // Por: Marlon Cortés (Asociado)»

  1. Muy interesante consideración la de Marlon y las redes. No obstante, hay que recordar que por la vía de «llevar la peste» (a USA), fue que el psicoanálisis resultó infectado, lo cual casi lo destroza, y habría sucedido si no se produce el movimiento que nace con Lacan y continúa con la AMP.

    1. Sigo pensando: o sea que es toda una advertencia para nosotros. Nos podremos extraviar si perdemos de vista a Roma.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *