Nel Medellín
  • Nel – Medellin
    • Conócenos
    • Directorio (Anuario) de los Psicoanalistas miembros de la AMP en la Nel-MedellÍn
    • ASOCIADOS A LA NEL-MEDELLÍN
    • Comisiones 2017-2018
    • En- Cartel – era
    • Directivos
    • Nuestros principios
  • Actividades de la NEL
    • CONVERSACIONES EN LA ESCUELA
    • Grupo de investigación de psicoanálisis con niños (GIPN)
    • Grupo de estudio sobre Toxicomanías y Otras adicciones
    • Grupo de investigación sobre clínica psicoanalítica
    • Grupo de investigación sobre Psicoanálisis y adolescencia
    • Mesa de lectura: Las psicosis
    • Grupo de estudio sobre conceptos psicoanalíticos
    • Seminario “Cuestiones cruciales para el psicoanálisis”
    • Proyecto CID-Medellín Centro de investigación y docencia en psicoanálisis
  • Biblioteca
    • CURSOS Y PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS
    • CINE EN LA NEL-Medellín
    • Adquisiciones recientes
    • Librería
    • AUDIOS
      • Sobre el sexo y el amor en el siglo XXI
      • Conversaciones cotidianas 1
      • Conversaciones cotidianas 2
    • VIDEOS
      • El psicoanálisis orientado por la psicosis. Vídeo
      • Certeza interpretación y delirio en la psicosis. Video
      • Estrés y depresión en la clínica. Video
  • Blog

Tag Archives: Sexo

freud-al-trabajo

SEXO, EROTISMO, LIBERTINAJE, PORNOGRAFIA

Por: Ariel Bogochvol “Esta clinica de la pornografia es la del siglo XXI” (J.-A. Miller) Introducción                                    La palabra sexo tiene su origen Latino en sexus, “estado de ser macho o hembra” o en secare, “acto de dividir o cortar”. Por…
  • Permalink
  • Pblicado: abr 25 2016
  • Etiquetas: Erotismo, Goce, Libertinaje, Pornografía, Sexo, sexuación
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

EL SEXO Y EL USO DE LA LENGUA

Por: Araceli Fuentes* Distintos movimientos sociales se rebelan hoy en España contra el uso “machista” de la lengua. A partir de este rechazo tratan de imponer un nuevo uso de la lengua que atañe a la manera de entender el…
  • Permalink
  • Pblicado: abr 11 2016
  • Etiquetas: Diferencia sexual, Fundamentalismo, Rechazo del saber, Sexo, Uso machista
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

LA SAL DEL EROTISMO Y LA PORNOGRAFÍA

Por: Alma Pérez Abella[1], [2] La palabra sexo –o sex– es una de las más googleadas o introducidas en los buscadores de todo el mundo. Buscadores de sexo express. En este incipiente siglo, la pornografía es a la economía informática…
  • Permalink
  • Pblicado: feb 15 2016
  • Etiquetas: Ausencia de relación sexual, Empuje al goce, Erotismo, fantasma, Goce fálico, Pornografía, Sexo, sexualidad
  • Comentarios: 2
freud-al-trabajo

SEXO Y CAPITALISMO. DECÁLOGO DE LA NUEVA ERÓTICA DIGITAL

Por: José R. Ubieto Cada época tiene su erótica con sus objetos y sus ficciones acerca de la pasión amorosa. Cumple una función básica: velar la inexistencia de la relación sexual, entendida ésta como armonía sexual prestablecida, llenando ese vacío…
  • Permalink
  • Pblicado: jul 27 2015
  • Etiquetas: Capitalismo, Consumidor, Erótica, Erótica digital, Fatnasmas sexuales, mercancía, Pornografía, Prostitución, Servidumbre voluntaria, Sexo, Voluntad de goce
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

La no relación en el siglo XXI

Anaëlle Lebovits-Quenehen He elegido esta frase de Lacan para tratar de esclarecer el tema de nuestro próximo Congreso de la AMP: “No hay acto sexual, se sobreentiende: que logre afirmar en el sujeto la certeza de que él pertenezca a…
  • Permalink
  • Pblicado: mar 19 2013
  • Etiquetas: No relación sexual, parletre, Real, Sexo
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

Violencia y drogas, ni sexo ni rock and roll

Elvira María Dianno Sinuosas rectas líneas, punto y trazo grueso entrelazan un alicaído orden simbólico con el rozagante imaginario de pantallas globales impactando directamente sobre cuerpos sometidos a tratamientos que los ajusten a modelos del mercado del diseño: maquillados, medicados,…
  • Permalink
  • Pblicado: mar 09 2013
  • Etiquetas: Cuerpo, drogas, género, lalengua, orden simbólico, Real, rock and roll, Sexo, Síntoma, Violencia
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

El deseo más allá del derecho

Por Jean Pierre Deffieux “Cuando los deseos se convierten en derechos” será el tema de un gran coloquio de la Universidad popular Jacques Lacan, que tendrá lugar en París el próximo mayo en la Mutualité. Allí se hablará del deseo…
  • Permalink
  • Pblicado: feb 24 2013
  • Etiquetas: ciencia, derecho, Deseo, Goce, Matrimonio, muerte, niño, Sexo
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

La ley natural, el derecho natural y “naturaleza” del hombre inmerso en lo real del sexo

Por Philippe La Sagna El orden divino es como ley una promulgada por Dios y encarnada por la naturaleza. A partir de ahí se impone la ley natural (…) En relación a la importancia de las leyes de la naturaleza…
  • Permalink
  • Pblicado: feb 18 2013
  • Etiquetas: derecho, Ley, ley natural, Matrimonio, naturaleza, Real, Religión, Sexo
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

1792 y la imposible definición del matrimonio civil

Por Deborah Gutermann-Jacquet Irene Thery* lo recordaba: en 1792, momento de la creación del matrimonio civil, un diputado de la Asamblea legislativa se propuso definirlo. Esta definición decía: “El matrimonio es un contrato civil que une para vivir juntos dos…
  • Permalink
  • Pblicado: feb 18 2013
  • Etiquetas: Matrimonio, Real, Sexo
  • Comentarios: 0
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETÍN

CATEGORÍAS
  • Acción Lacaniana
  • Actualización de conceptos de la práctica clínica
  • Adolescencia en psicoanálisis
  • agresividad
  • Amor en psicoanálisis
  • Autismo
  • cartel
  • Castración
  • Cine y psicoanálisis
  • Conceptos psicoanalíticos
  • Construcción de caso
  • Control
  • Cuerpo en psicoanálisis
  • Cura
  • Deseo
  • Dirección de la cura
  • Edipo: de la mitología en Freud a la mito-lógica en Lacan
  • entrada en análisis
  • Escuela
  • Esperiencia analítica
  • Falo
  • Familia en psicoanálisis
  • Fantasma
  • Feminidad en psicoanálisis
  • Feminización
  • Fin de análisis
  • Formación psicoanalítica
  • Goce
  • Goce de la mirada
  • Goce del cuerpo
  • Historia del psicoanálisis
  • Imagen
  • Imagen del cuerpo
  • Inconsciente
  • Interpretación
  • Intimidad
  • Lenguaje
  • Letra a letra 1
  • Letra a letra 2
  • Letra a letra 3
  • Letra a letra 4
  • Letra a letra 5
  • Locura
  • Madre
  • Manía – melancolía
  • Metáfora paterna
  • mirada
  • Moral
  • Nominación
  • Nueva Escuela Lacaniana Medellín
  • Pase
  • Preguntas frecuentes
  • Psicoanálisis
  • Psicoanálisis con adolescentes
  • Psicoanálisis con niños
  • Psicoanálisis y arte
  • Psicoanálisis y ciencia
  • Psicoanálisis y civilizacion
  • Psicoanálisis y criminología
  • Psicoanálisis y educación
  • Psicoanálisis y homosexualidad
  • Psicoanálisis y literatura
  • Psicoanálisis y política
  • Psicoanálisis y religión
  • Psicoanálisis y transexualismo
  • Psicosis en psicoanálisis
  • Pulsión
  • Real
  • Sexuación
  • Sexualidad
  • síntoma
  • sintome
  • Sublimación
  • Sueño
  • Superyó
  • Toxicomanía y Alcoholismo
  • Trabajo en red
  • Transferencia
  • Trauma
  • Víctima
  • violencia
ENTRADAS RECIENTES
  • FANTASMA Y PASE
  • “MEDIR” EL HUMOR. GRADOS DE CERTIDUMBRE: DE LA PERPLEJIDAD AL DELIRIO
  • EL AUTISMO DESPUÉS DE LA INFANCIA TRATAMIENTOS POSIBLES
  • EL ESTATUTO DE LA INTERPRETACIÓN EN LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN
  • CONFERENCIA DE DANIEL TAMMET: “CADA PALABRA ES UN PÁJARO A QUIÉN LE ENSEÑAMOS A CANTAR”[1]
COMENTARIOS RECIENTES
  • Juan Esteban Gallego en Libro: Conductas de riesgo en el ámbito escolar
  • Bibliohablante: Bibliografía razonada sobre el parlêtre | ANTENA DE LA FAPOL EN CHILE en ¿Cómo se interpreta el sexo y el amor en el siglo XXI?
  • Dante en EL AMOR ESTÁ CADA VEZ MÁS SOMETIDO A DAR LA TALLA
  • judithbernator en EL AMOR ESTÁ CADA VEZ MÁS SOMETIDO A DAR LA TALLA
  • judithbernator en EL AMOR ESTÁ CADA VEZ MÁS SOMETIDO A DAR LA TALLA
  • Nel - Medellín © 2013
  • Terminos y condiciones
Páginas Web Medellin