
Tag Archives: Cuerpo


EL CUERPO DE LA PUBERTAD
Por: Victoria Vicente Hay que seguir el texto de Freud de Las Metamorfosis de la pubertad para percibir de inmediato que la tarea esencial en la pubertad es la necesidad de redescubrir el objeto bajo el imperio del despertar pulsional…
EL CUERPO DE LACAN
Por: Araceli Fuentes El escritor Philippe Soller, asistente asiduo a los Seminarios de Lacan, de los que dice que no se los hubiera perdido por nada del mundo, habla, en la entrevista que le hacen en Lacan Quotidienne nº 8,…
REGULAR EL GOCE: EL CUERPO DE LA PREVENCIÓN
Por: Montserrat Puig Sabanés Prevenir el mal, prevenir el sufrimiento, prevenir la enfermedad ¿Es posible siempre? Y lo que es más importante ¿es legítimo a cualquier precio? La medicina preventiva es uno de los logros de la medicina actual basada…
CORPORIZACIÓN
Por: Vicente Palomera A partir del momento en que el Otro no es un apoyo consistente, lo primero que aparece es el cuerpo: el cuerpo ocupa entonces el lugar del Otro. Freud se sorprendía en una carta a Fliess: “se…
UNA ORIENTACIÓN HACIA EL SINTHOME
Por: Guy Briole Reseña de puntos de capitón de las intervenciones de Jacques-Alain Miller en el Parlamento de Montpellier y de dos orientaciones en su curso “El ser y el Uno” La orientación de Lacan en la época del Seminario…
LO QUE JOYCE NOS ENSEÑA SOBRE EL CUERPO Y EL SÍNTOMA
Por: Aracelly Fuentes Nuestra investigación de este año [2005], se articula con el tema de las Jornadas. “Enganches y desenganches”, a partir de lo que el caso “Joyce” nos enseña. Es decir a partir de lo que Lacan dice, en…
EL SER HABLANTE SE DA AIRES…
Por: Vilma Coccoz Le vent dont il s’agit, je sais en être le responsable. Ce que j’apprecie avant tout dans ceux qui veulent bien gonfler leur voile de ce vent, c’est la façon don’t ils l’attrapent, c’est l’authenticité de leur…
ESCABEL
Por: Patricio Alvarez En su Presentación del X Congreso,[1]J.-A. Miller muestra que parlêtre, sinthome, cuerpo y escabel sustituyen a los viejos conceptos como puerta de entrada a la ultimísima enseñanza. Se trata de una división en dos tiempos lógicos: pensar…