Nel Medellín
  • Nel – Medellin
    • Conócenos
    • Directorio (Anuario) de los Psicoanalistas miembros de la AMP en la Nel-MedellÍn
    • ASOCIADOS A LA NEL-MEDELLÍN
    • Comisiones 2017-2018
    • En- Cartel – era
    • Directivos
    • Nuestros principios
  • Actividades de la NEL
    • CONVERSACIONES EN LA ESCUELA
    • Grupo de investigación de psicoanálisis con niños (GIPN)
    • Grupo de estudio sobre Toxicomanías y Otras adicciones
    • Grupo de investigación sobre clínica psicoanalítica
    • Grupo de investigación sobre Psicoanálisis y adolescencia
    • Mesa de lectura: Las psicosis
    • Grupo de estudio sobre conceptos psicoanalíticos
    • Seminario “Cuestiones cruciales para el psicoanálisis”
    • Proyecto CID-Medellín Centro de investigación y docencia en psicoanálisis
  • Biblioteca
    • CURSOS Y PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS
    • CINE EN LA NEL-Medellín
    • Adquisiciones recientes
    • Librería
    • AUDIOS
      • Sobre el sexo y el amor en el siglo XXI
      • Conversaciones cotidianas 1
      • Conversaciones cotidianas 2
    • VIDEOS
      • El psicoanálisis orientado por la psicosis. Vídeo
      • Certeza interpretación y delirio en la psicosis. Video
      • Estrés y depresión en la clínica. Video
  • Blog

Tag Archives: castración

freud-al-trabajo

MUJER CORAJE

Por: Jacques-Alain Miller * ESTÁN PREPARADAS PARA IR HASTA EL FINAL Una fórmula radical acerca del coraje puede decir: las mujeres tienen coraje y los hombres son cobardes. Esto se entiende a partir de la referencia fálica, según se tenga…
  • Permalink
  • Pblicado: jun 25 2018
  • Etiquetas: castración, deseo de la madre, Discurso histérico, falo, Nombre del Padre, Sexo Otro, Significante fálico, Sujeto femenino, Virilidad
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

ESTRAGOS FEMENINOS

Por Mario Goldenberg Estrago e inconsciente Hay una referencia de R. S. I. (Seminario 22, inédito), donde Lacan habla del descubrimiento del inconsciente, dice: “No obstante, yo podría mostrar que hay más de un origen para ese fenómeno estupefactivo del…
  • Permalink
  • Pblicado: abr 16 2018
  • Etiquetas: amor, castración, Deseo, despertar, Erotomanía, estrago, Fantasma fundamental., Fetiche, Goce femenino, ínconsciente, objeto a, Síntoma-Estrago, superyo
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

CABOS SUELTOS

Por: Lucas Leserre * Subjetividad de la época Sintagma de Lacan que alcanzó valor de slogan, esto es: se repite sin más. Sintagma que incluye un oxímoron -aunque no tan bello como el escrito por el Presidente Schreber: “para valerme…
  • Permalink
  • Pblicado: oct 26 2015
  • Etiquetas: castración, Inconsistencia del Otro, Nombre del Padre, objeto a, orden simbólico, Plus de goce, Real, Subjetividad de la época
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

EL SECRETO DE IMAGEN

Por: Clara M. Holguín Develar un secreto, en este caso el de la imagen, supone que ella mantiene algo en reserva, algo no se ha dicho, está oculto. Supone también que más allá de la multiplicidad y variedad de las…
  • Permalink
  • Pblicado: oct 05 2015
  • Etiquetas: Campo visual, castración, Goce en el cuerpo, imagen, Imagen del cuerpo, Imaginario, Real
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

LAS PANTALLAS Y LA FUNCIÓN DE LA IMAGEN

Por: Marcela Ana Negro Para ubicar la cuestión de los efectos subjetivos de la globalización, tomaré una de sus tantísimas aristas (pensando en el próximo Enapol), que es la de los niños y adolescentes en su vinculación a las pantallas.…
  • Permalink
  • Pblicado: ago 03 2015
  • Etiquetas: Adicción, adolescentes, Agresividad, castración, Deseo, Goce, identificación, imagen, Imaginario, Niños, Pantallas, Soledad
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

TU CUERPO ES TUYO

Por: Miquel Bassols Es la consigna que a principios de siglo pasado, momento también de la aparición del psicoanálisis, difundió con éxito el pensamiento liberal*. Se trataba de defender el derecho del ser humano a disponer del propio cuerpo sin…
  • Permalink
  • Pblicado: may 11 2015
  • Etiquetas: castración, ciencia, Cuerpo, derecho, Discurso, Goce, objeto, Organismo, sujeto
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

ESCABEL

Por: Patricio Alvarez En su Presentación del X Congreso,[1]J.-A. Miller muestra que parlêtre, sinthome, cuerpo y escabel sustituyen a los viejos conceptos como puerta de entrada a la ultimísima enseñanza. Se trata de una división en dos tiempos lógicos: pensar…
  • Permalink
  • Pblicado: mar 04 2015
  • Etiquetas: castración, Cuerpo, Escabel, lalengua, parletre, Sinthome
  • Comentarios: 0
freud-al-trabajo

Ciencia ficción lacaniana

Aurélie Pfauwadel La modernidad puede definirse por la dominación sin precedentes de dos discursos –discurso de la ciencia y discurso del capitalismo –que se catalizan de manera mutua y producen frenéticamente un “mundo de cosas”.1 Los gadgets tecnológicos generados por…
  • Permalink
  • Pblicado: mar 19 2013
  • Etiquetas: castración, Ciencia ficción, discurso capitalista, discursos, forclusión, Gadgets, Síntoma
  • Comentarios: 0
SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETÍN

CATEGORÍAS
  • Acción Lacaniana
  • Actualización de conceptos de la práctica clínica
  • Adolescencia en psicoanálisis
  • agresividad
  • Amor en psicoanálisis
  • Autismo
  • cartel
  • Castración
  • Cine y psicoanálisis
  • Conceptos psicoanalíticos
  • Construcción de caso
  • Control
  • Cuerpo en psicoanálisis
  • Cura
  • Deseo
  • Dirección de la cura
  • Edipo: de la mitología en Freud a la mito-lógica en Lacan
  • entrada en análisis
  • Escuela
  • Esperiencia analítica
  • Falo
  • Familia en psicoanálisis
  • Fantasma
  • Feminidad en psicoanálisis
  • Feminización
  • Fin de análisis
  • Formación psicoanalítica
  • Goce
  • Goce de la mirada
  • Goce del cuerpo
  • Historia del psicoanálisis
  • Imagen
  • Imagen del cuerpo
  • Inconsciente
  • Interpretación
  • Intimidad
  • Lenguaje
  • Letra a letra 1
  • Letra a letra 2
  • Letra a letra 3
  • Letra a letra 4
  • Letra a letra 5
  • Locura
  • Madre
  • Manía – melancolía
  • Metáfora paterna
  • mirada
  • Moral
  • Nominación
  • Nueva Escuela Lacaniana Medellín
  • Pase
  • Preguntas frecuentes
  • Psicoanálisis
  • Psicoanálisis con adolescentes
  • Psicoanálisis con niños
  • Psicoanálisis y arte
  • Psicoanálisis y ciencia
  • Psicoanálisis y civilizacion
  • Psicoanálisis y criminología
  • Psicoanálisis y educación
  • Psicoanálisis y homosexualidad
  • Psicoanálisis y literatura
  • Psicoanálisis y política
  • Psicoanálisis y religión
  • Psicoanálisis y transexualismo
  • Psicosis en psicoanálisis
  • Pulsión
  • Real
  • Sexuación
  • Sexualidad
  • síntoma
  • sintome
  • Sublimación
  • Sueño
  • Superyó
  • Toxicomanía y Alcoholismo
  • Trabajo en red
  • Transferencia
  • Trauma
  • Víctima
  • violencia
ENTRADAS RECIENTES
  • FANTASMA Y PASE
  • “MEDIR” EL HUMOR. GRADOS DE CERTIDUMBRE: DE LA PERPLEJIDAD AL DELIRIO
  • EL AUTISMO DESPUÉS DE LA INFANCIA TRATAMIENTOS POSIBLES
  • EL ESTATUTO DE LA INTERPRETACIÓN EN LA ÚLTIMA ENSEÑANZA DE LACAN
  • CONFERENCIA DE DANIEL TAMMET: “CADA PALABRA ES UN PÁJARO A QUIÉN LE ENSEÑAMOS A CANTAR”[1]
COMENTARIOS RECIENTES
  • Juan Esteban Gallego en Libro: Conductas de riesgo en el ámbito escolar
  • Bibliohablante: Bibliografía razonada sobre el parlêtre | ANTENA DE LA FAPOL EN CHILE en ¿Cómo se interpreta el sexo y el amor en el siglo XXI?
  • Dante en EL AMOR ESTÁ CADA VEZ MÁS SOMETIDO A DAR LA TALLA
  • judithbernator en EL AMOR ESTÁ CADA VEZ MÁS SOMETIDO A DAR LA TALLA
  • judithbernator en EL AMOR ESTÁ CADA VEZ MÁS SOMETIDO A DAR LA TALLA
  • Nel - Medellín © 2013
  • Terminos y condiciones
Páginas Web Medellin