Nel Medellín
  • Nel – Medellin
    • Conócenos
    • Directorio (Anuario) de los Psicoanalistas miembros de la AMP en la Nel-MedellÍn
    • ASOCIADOS A LA NEL-MEDELLÍN
    • Comisiones 2017-2018
    • En- Cartel – era
    • Directivos
    • Nuestros principios
  • Actividades de la NEL
    • CONVERSACIONES EN LA ESCUELA
    • Grupo de investigación de psicoanálisis con niños (GIPN)
    • Grupo de estudio sobre Toxicomanías y Otras adicciones
    • Grupo de investigación sobre clínica psicoanalítica
    • Grupo de investigación sobre Psicoanálisis y adolescencia
    • Mesa de lectura: Las psicosis
    • Grupo de estudio sobre conceptos psicoanalíticos
    • Seminario “Cuestiones cruciales para el psicoanálisis”
    • Proyecto CID-Medellín Centro de investigación y docencia en psicoanálisis
  • Biblioteca
    • CURSOS Y PUBLICACIONES DE PSICOANÁLISIS
    • CINE EN LA NEL-Medellín
    • Adquisiciones recientes
    • Librería
    • AUDIOS
      • Sobre el sexo y el amor en el siglo XXI
      • Conversaciones cotidianas 1
      • Conversaciones cotidianas 2
    • VIDEOS
      • El psicoanálisis orientado por la psicosis. Vídeo
      • Certeza interpretación y delirio en la psicosis. Video
      • Estrés y depresión en la clínica. Video
  • Blog

Blog

Sobre el saber y el Producto del Cartel. Noches de Carteles

En la página de la AMP, en lo que respecta al cartel y su producto encontramos: “El trabajo efectuado no da lugar a un producto colectivo sobre un saber que implique la adhesión del grupo. Se trata para cada uno, en función del momento de su relación al psicoanálisis, de constatar lo que pudo haber sido modificado de su relación con el saber analítico.”(http://wapol.org/)

Surgen de allí preguntas que esperamos discutir en nuestra próxima Noche de Carteles, que tienen que ver con dilucidar lo que es este “producto”; cómo podría definirse el mismo; en qué consiste el “saber analítico” y cómo este puede ser modificado por la participación en un Cartel; cuáles son las razones por las que no puede ser un producto colectivo y sí de cada uno, entre otras preguntas, que esperamos sean llevadas para hacer de este encuentro un momento grato de “producción de saber”.

Invitada: Claudia Velásquez M

Lugar: Sede Nel Medellín

Fecha: 28 de Mayo

Hora: 7:30 pm.

Invitan: Directorio de la Sede y Comisión de Carteles 

  • Permalink
  • Pblicado: May 21 2014
  • Comentarios: 0

Dejar un comentario - Cancel reply

SUSCRIBASE A NUESTRO BOLETÍN

CATEGORÍAS
  • Acción Lacaniana
  • Actualización de conceptos de la práctica clínica
  • Adolescencia en psicoanálisis
  • agresividad
  • Amor en psicoanálisis
  • Autismo
  • cartel
  • Castración
  • Cine y psicoanálisis
  • Conceptos psicoanalíticos
  • Construcción de caso
  • Control
  • Cuerpo en psicoanálisis
  • Cura
  • Deseo
  • Dirección de la cura
  • Edipo: de la mitología en Freud a la mito-lógica en Lacan
  • entrada en análisis
  • Escuela
  • Esperiencia analítica
  • Falo
  • Familia en psicoanálisis
  • Feminidad en psicoanálisis
  • Feminización
  • Fin de análisis
  • Formación psicoanalítica
  • Goce
  • Goce de la mirada
  • Goce del cuerpo
  • Historia del psicoanálisis
  • Imagen
  • Imagen del cuerpo
  • Inconsciente
  • Intimidad
  • Lenguaje
  • Letra a letra 1
  • Letra a letra 2
  • Letra a letra 3
  • Letra a letra 4
  • Letra a letra 5
  • Locura
  • Madre
  • Manía – melancolía
  • Metáfora paterna
  • mirada
  • Moral
  • Nueva Escuela Lacaniana Medellín
  • Pase
  • Preguntas frecuentes
  • Psicoanálisis
  • Psicoanálisis con adolescentes
  • Psicoanálisis con niños
  • Psicoanálisis y arte
  • Psicoanálisis y ciencia
  • Psicoanálisis y civilizacion
  • Psicoanálisis y criminología
  • Psicoanálisis y educación
  • Psicoanálisis y homosexualidad
  • Psicoanálisis y literatura
  • Psicoanálisis y política
  • Psicoanálisis y religión
  • Psicoanálisis y transexualismo
  • Psicosis en psicoanálisis
  • Pulsión
  • Real
  • Sexuación
  • Sexualidad
  • síntoma
  • sintome
  • Sublimación
  • Sueño
  • Superyó
  • Toxicomanía y Alcoholismo
  • Trabajo en red
  • Transferencia
  • Trauma
  • Víctima
  • violencia
ENTRADAS RECIENTES
  • RENUNCIAR A LA SOLEDAD
  • ESTRAGOS FEMENINOS
  • ENTREVISTA A JEAN-CLAUDE MALEVAL
  • LAS PSICOSIS, CLÁSICAS Y MODERNAS
  • OBSERVATORIO FAPOL EBP LA VIOLENCIA Y LAS MUJERES EN AMÉRICA LATINA – LAS LOCURAS VIOLENTAS Y LO FEMENINO
COMENTARIOS RECIENTES
  • Walther en EL TRAUMA DE LO IMPREVISTO
  • Walther en LOCURA Y MALDAD
  • Walther en LOCURA Y MALDAD
  • esther aznar en ¿CÓMO INTERVIENE EL PSICOANALISTA, EN TIEMPOS DE GUERRA? *
  • Mario Elkin Ramirez en LAS NUEVAS FORMAS DE LAS PSICOSIS
  • Nel - Medellín © 2013
  • Terminos y condiciones
Páginas Web Medellin